
Por Sergio Bollaín, coordinador del aula virtual en el IESMP
En el IESMP nos hemos propuesto en todas nuestras formaciones un complicado reto. Por un lado, ofrecer unos contenidos teóricos con el máximo rigor científico, y que, a su vez, sean unos conocimientos cargados de humanidad.
Soy Sergio Bollaín, sociólogo y compañero del Instituto. En estos años, he sido el encargado de analizar las encuestas de satisfacción, valoraciones y comentarios de las alumnas cuando finalizan su formación en el Instituto y esto, me ha permitido comprobar el óptimo resultado de este primer desafío.
En su mayoría me emociona leer relatos llenos de agradecimiento profundo y sincero, desde aquellos en los que se destaca haber aprendido conocimientos con un alto nivel académico, hasta los que reflejan un sentimiento de acompañamiento y complicidad conmovedora. Unas emociones aún más acentuadas cuando, siempre y en demasiadas ocasiones, se sitúan en contraposición a lo que han vivido a lo largo de sus respectivas vidas en todo lo relacionado a los procesos perinatales y su salud mental, a veces impregnadas por dinámicas de rechazo, violencia, incomprensión o soledad.
Pero hay otro reto igualmente complejo de conseguir: ofrecer herramientas y recursos puramente tecnológicos, pero, de nuevo, sin perder esa humanidad.
Así, a través de los foros y encuentros online, las clases pregrabadas, los mapas interactivos y los tablones digitales de recursos, las cafeterías virtuales, etc. y, en menor medida, a través también de los seminarios presenciales (en directo y, posteriormente, en diferido), tratamos de responder básicamente a dos demandas puramente realistas de nuestras alumnas: la falta de tiempo y la ubicación de cada una (en algunos casos incluso en diferentes continentes).
Al coordinar el aula virtual de una de las últimas formaciones del Instituto, ‘La mirada perinatal en el ámbito social’, he podido comprobar la dificultad y los resultados de este reto.
Han sido múltiples debates encendidos a través de meras listas de correos, comentando los aspectos clave de las clases, anunciando una gran variedad de recursos en los tablones virtuales, localizándonos en mapas donde presentarnos y poder conocer quién tenemos cerca de una manera sencilla, compartiendo tareas en las que se relatan puntos de vistas con un gran respeto y profundidad de análisis y, cómo no, también en los siempre complicados encuentros virtuales, donde las aportaciones a través de ese collage de pantallas-caras quizás nos cueste más a todas, pero que a su vez ha sido una oportunidad de vernos en directo las coordinadoras, docentes y alumnas, y compartir agradecimientos, experiencias, aclaraciones, rabias y deseos.
Y así, de este baile de contrastes entre la utilidad de lo tecnológico, virtual, etc. y el ineludible compromiso de establecer un acercamiento humano a todo lo que conlleva la salud mental perinatal, nos seguimos alimentando cada día, tratando de mejorar con cada nuevo curso, la oferta formativa del Instituto.
Sergio Bollaín es sociólogo con una amplia experiencia en la coordinación de proyectos de educación medioambiental y procesos participativos. Actualmente coordina el aula virtual del curso ‘La mirada perinatal en el ámbito social‘.